Fernando Magallanes Latas

El Príncipe de Transilvania en el teatro español del Siglo de oro

 

El Capitán prodigioso, Príncipe de Transilvania (Der Wunderbare Hauptmann, Prinz von Siebenbürgen) es una comedia española del Siglo de oro, cuya autoría no está confirmada, y acerca de la cual apenas hay bibliografía. Este estudio se centra en los textos conservados, muy parecidos entre sí, y atribuidos a diferentes autores, entre los cuales Luis Vélez de Guevara y Lope de Vega son, por ese orden, quienes más posibilidades tienen de ser los autores originales de la obra.

Tras una aproximación a la figura literaria de Guevara, se esbozan rasgos estructurales y métricos de la comedia, y se explica el porqué de su probable importancia y éxito en el siglo XVII. La controversia sobre su autoría se expone a continuación para, inmediatamente después, dejar constancia de divergencias y similitudes entre las diversas versiones de la obra, todas ellas con unos contenidos muy parecidos. Las observaciones finales del trabajo quieren demostrar cómo el autor utilizó, sin ninguna duda, noticias periodísticas difundidas en España en los últimos años del siglo XVI y en los primeros del XVII, y conservadas hoy, buena parte de ellas en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. La figura de Segismundo Batori, que aparece idealizada en el texto teatral, ya lo estaba en las crónicas periodísticas españolas. Esas fuentes documentales utilizadas por el autor, en las que se habla del personaje histórico Segismundo Batori, como de alguien prodigioso, explican lo extraordinario del Segismundo de la comedia, sus magníficas cualidades y asombrosas hazañas, consecuencia del interés del autor por crear una figura prototípica y beneficiosa para el Cristianismo; es decir, ejemplo ante el público español de cómo allá lejos, en un país lejano, alguien se erigía en defensor de la fe cristiana frente a los turcos infieles.

El trabajo incluye en apéndice un listado de las Relaciones de Sucesos que, en mi opinión, sirvieron a su autor para escribir la comedia.